GARGANTILLA DEL LOZOYA
Y PINILLA DE BUITRAGO

Actualidad

Actividades Municipales

Ruta La Acebeda-Robregordo

🥾 Ruta Circular La Acebeda – Robregordo 📅 Fecha: 18 de octubre🕤 Salida: 9:30 desde Gargantilla del Lozoya🚏 Parada opcional para recoger vecinos: Pinilla de

Leer más »

Bienvenida del Alcalde

En primer lugar, quiero darte las gracias por tu interés por nuestro pueblo y por haber visitado nuestra Web, que espero te aporte toda la información que desees. Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago es un municipio de la comunidad de Madrid, situado a menos de una hora de distancia de la capital y que se distingue fundamentalmente por tres cosas:

Sus paisajes

Un espacio natural de gran riqueza medioambiental y paisajística, que se convierte en un impresionante mirador abierto al Valle del Lozoya. Aquí se puede respirar aire puro y escuchar el murmullo de los ríos que serpentean a través del paisaje.

Este rincón de la naturaleza no solo ofrece vistas panorámicas espectaculares, sino que también proporciona una amplia variedad de actividades relacionadas con la Naturaleza, ideales para disfrutar en familia o con amigos. Los visitantes también pueden participar en excursiones guiadas para aprender más sobre la flora y fauna locales.

Desde senderismo y observación de aves, hasta talleres de educación ambiental, hay algo para todos los amantes de la naturaleza que desean explorar y conectar con el entorno.. Además, se organizan actividades estacionales que hacen posible disfrutar de cada rincón del espacio natural durante todo el año.

Su historia y cultura

En el siglo XV el río Lozoya no estaba interrumpido por los actuales embalses y junto a él, cruzando nuestro pueblo discurría el camino conocido ancestralmente como “El Camino del Cartero”, que unía Rascafría con Buitrago, y por el cuál llegaron hasta el prado de la viña, en Gargantilla del Lozoya, las Comitivas Reales que, justificadamente, romperían el pacto de Guisando entre el Rey Don Enrique IV de Trastámara y su hermana Isabel (luego llamada la Católica), y se celebraría la boda de la legítima heredera del trono de Castilla Doña Juana (conocida como la Beltraneja).

En cuanto a la cultura el paso por sus puentes medievales, nos adentra a una época en la que convivieron tres culturas, la cristiana, la hebrea y la árabe, de las que encontramos números vestigios, siendo el de mayor importancia la ermita de Santiago en la que tuvieron lugar los acontecimientos anteriormente descritos.

Gastronomía y hospedaje

Destaca en nuestro pueblo una gastronomía típicamente serrana, que se enriquece con una variedad de sabores y tradiciones que se han transmitido a lo largo de los años.

Esta rica cultura culinaria va desde los frescos y sabrosos vegetales cultivados en nuestras huertas, que reflejan la calidad de nuestra tierra, hasta las carnes de primera calidad que proporciona nuestra ganadería, tanto de vacuno como de lanar y porcino.

En cuanto a la hospedería, contamos con magníficas empresas que ofrecen una extraordinaria variedad de opciones para hacer que unos días de descanso en nuestro pueblo sean no solo placenteros, sino también memorables. Solo decir que os esperamos con los brazos abiertos, ofreciendo nuestra amistad, cariño y la calidez que caracteriza a nuestra comunidad, dispuestos a hacer de su estancia una experiencia inolvidable.